Asociación iMisión
  • Inicio
  • Identidad
    • Quiénes somos
    • Qué buscamos
    • iDecálogo
  • Eventos anuales
    • iJornada 2019
    • II Congreso Internacional de iMisión
    • iJornada 2016
  • Cursos Conecta
    • Evangelizar en tiktok
    • Evangelizar en Instagram
    • Evangelizar en Youtube
    • Evangelizar en el Continente Digital
  • iAlumni
  • Noticias
  • Contacto
Seleccionar página

#2. Internet, un lugar, no un medio

por Xiskya | Dic 10, 2012 | Nueva Evangelización, without-thumbail | 0 Comentarios

El segundo punto del iDecálogo de iMisión dice:

INTERNET, UN “LUGAR”, NO UN MEDIO. La Red no es sólo un instrumento, es un lugar habitado. Se trata de Evangelizar en Internet, no tanto de ‘usar’ Internet para evangelizar.

En la actualidad (año 2012), la población estimada del planeta es de 7,017,846,922 de habitantes. Y de ellos, 2,405,518,376 somos internautas (a junio 2012), según los datos de Internet World Stats. El continente más habitado es Asia, con 3,922,066,987 habitantes. El segundo es África, con 1,073,380,925. Esto significa que el Continente Digital tiene más habitantes que el segundo más grande del planeta.

Para que nos hagamos una idea gráfica de esto:

 

¿Cuántas emociones, preocupaciones, valores e ideologías están moviéndose en este Continente Digital? No es casualidad que Juan Pablo II ya lo llamara así. Y que Benedicto XVI continúe en la misma línea que su predecesor. Internet es un «lugar», no un medio. Un «lugar» donde interactúan millones de personas. Y las redes sociales son la plaza pública de cada ciber-ciudad donde se comparten las noticias, los sentimientos y preocupaciones de sus lugareños.

Facebook se lleva la palma con más de 900 millones de usuarios, pero Twitter no se queda muy atrás con 555 millones… Por eso no se trata de «usar» internet, sino de ir a la red y evangelizar. Jesús lo dijo bien claro: «Id a todas las gentes y lugares…» Se trata de una responsabilidad. Hoy el lugar virtual no es menos importante que el real. Puesto que no existe tanta diferencia: Los mismos problemas, dificultades, valores y emociones de la vida real, quedan reflejados en la virtual. Porque somos uno; aunque intentemos mejorar nuestro perfil, al igual que lo hacemos con nuestra presencia cuando vamos a conocer a alguien que no interesa.

¿No queríamos ser misioneros? Ya no hace falta irnos muy lejos… 901 millones nos esperan en Facebook, 555 millones en Twitter y 170 millones en Google Plus. Estas son nuestras aldeas globales que esperan un mensaje de esperanza. En definitiva, el Evangelio. No se trata de imponer nada, se trata de hacernos hueco entre esos millones para proponerles y compartir lo más valioso de nuestra existencia: Cristo y su Reino. Él también nos espera ahí… “¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?»

 

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Post recientes

  • Benedicto XVI: El Papa que vio las redes sociales como un regalo de Dios
  • ¿Qué le diría la Madre Teresa a un evangelizador digital?
  • El Rosario: una caricia a nuestra Madre
  • Unas vacaciones para crecer en las redes sociales
  • Pablo Martínez: Estamos aquí para dar testimonio de lo que Dios ha obrado en nuestras vidas
Tweets by iMision

¡Síguenos!

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Contacto

[email protected]
Whatsapp +34 661 35 53 19

Política de privacidad y cookies. · Aviso legal y política de cookies